Introducción a la Construcción y Tecnología Blog dedicado a la materia de Introducción a la Construcción y Tecnología, impartida por Marianela Mas y Rubi, perteneciente a María Elisa Porras, Sección 001.
Mostrando las entradas con la etiqueta Zona D. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Zona D. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2016

Inspección de Obra: Visita #6 Zona D

El día Viernes, 15 de Mayo de 2016, nos dirigimos a la obra después de clases hasta el Centro Comercial conocido como "Zona D" para seguir evaluando los avances de la obra, al llegar lo primero que pudimos percibir fue que los arboles trasplantados la semana pasada ya no se encontraban, a excepción de las grandes las cuales se notaban algo muertas, y ya entrados al "espacio de reposo" nos encontramos con las palmeras pequeñas secas en un rincón.


Área verde de la acera desprovista de las Palmeras anteriormente replantadas

Palmeras muertas puestas en un rincón

Esperamos por ser atendidos por algún ingeniero para que nos hiciera recuento de los progresos, mas sin en embargo, luego de un tiempo de notar que no se acercaba nadie, decidimos explorar la obra por nuestra cuenta, seguimos observando el área de los locales donde estaban instalando las tuberías de aguas blancas.

Tuberías de Aguas Blancas

Luego nos dirijamos hasta el estacionamiento, lugar donde hemos enfocado nuestro estudio, donde se pudo apreciar las bancadas ya terminadas, y junto a ella un poste de iluminación, los cuales varios de estos aún estaban siendo pintados


           
Bancada Terminada junto a Posta de Iluminación

Trabajadores en Andamio Pintando los Postas de Iluminación

Además se pude ver que iban a proceder a vaciar otra sección del estacionamiento cercano a la rampa, y unas tanquillas, desconociendo de que puesto que ninguno de los obreros presentes pudo responder nuestra incógnita.

Encofrado de Sección del Piso del Estacionamiento Lateral

Malla de la Tanquilla para Encofrado

Ya anteriormente nos habíamos percatado de que habían comenzado a frisar el área de los locales, pero no habíamos tenido la oportunidad de estudiarlo puesto que estaban realizándolo en los locales del primer piso, donde no hemos accedido, el obrero nos comentó sobre el mismo diciendo que la mezcla estaba compuesta por arena, cemento y agua, y la herramienta utilizada para ejecutarlo es la palustra, la cual es la responsable de la textura que queda en el friso.

Para mas información del frisado hacer click aquí



Frisado de la Sección Lateral del C.C.

A continuación nos dirigimos hasta el Estacionamiento del C.C. ya que queríamos ver si ya habían vaciado la fosa del ascensor, mas sin embargo ésta estaba como semanas anteriores, luego hicimos un recorrido por el mismo y llegamos hasta un lado de la fachada donde aun estaba en construcción, pudiendo ver que el techo y piso de esa sección aun necesitaba mucho trabajo, y diversas maquinas tales como la maquina compactadora de suelos, la hormigonera, y la maquina para soldar, y materiales en el piso los cuales deberían estar sobre una plataforma, entre estos armazones de bancadas, tuberías de aguas blancas y tubos estructurales.

Interior del Estacionamiento del C.C.

Fosa del Ascensor








Ya cuando nos íbamos nos encontramos con el Ing. Alejandro, quien ya nos había atendido en algunas oportunidades, por lo que aprovechamos la oportunidad para preguntarle que había pasado con la vegetación, donde el nos explica que el Paisajista no tuvo cuidado con las plantas, no apareciendo en varios días y sin el tratado adecuado y el clima árido, las plantas no pudieron adaptarse y murieron, explicando ademas que para la aceptación de la Contratista de las plantas, estas deben estar saludables un período de dos semanas, en el que el Paisajista deberá cuidar su proceso de adaptación, mas sin embargo como el encargado no tuvo cuidado deberá reponer las plantas que dejó morir por unas nuevas, y este debe tomar responsabilidad por las anteriores, aun queda que se salven las palmeras mas grandes aunque las mismas también se ven algo marchitas, pero solo queda esperar si pasan la prueba o no.
Dando mi opinión al respecto, veo que el Paisajista ha sido bastante irresponsable puesto que primero ha dejado morir la vegetación, segundo ha desperdiciado tiempo y dinero, dinero que no se le pagará, y tiempo que ni la Contratista, ni el mismo podrá recuperar tomando en cuenta que las plantas habían sido encargadas desde el inicio de la Construcción para que pudieran crecer como hasta el momento lo habían hecho.

 ~María Elisa Porras

Inspección de Obra: Visita #5 Zona D

El día Viernes, 08 de Abril de 2016, fuimos otra vez hasta el C.C. Zona D, donde primeramente nos dirigimos hasta el estacionamiento, con el objetivo de observar el trabajo acabado de los brocales estudiados hace dos visitas atrás, allí fuimos atendidos por el Ing. Alejandro, a quién le consultamos sobre el avance del estacionamiento, comentándonos que para estos momentos se estaba trabajando en acabar la mayor parte posible del edificio puesto que para la siguiente semana se llevará a cabo una preventa de los locales dispuestos en el lugar, consultando el progreso de los ascensores, pudiendo notar que estaban trabajando en ellos, y ya tenían dispuestas las vigas de la fosa, mas sin embargo el Ingeniero explicó que este no estaría completo sino hasta la semana siguiente después del evento anteriormente mencionado.

Acera y Brocales Terminados

.Fosa del Ascensor y Escalera del Estacionamiento

Luego fuimos hasta el área del estacionamiento donde estaban comenzando a proceder con el vaciado de la rampa (zona de acceso) del mismo, notando ademas que utilizaban una filetera doble la cual nos llamó la atención, pudiendo apreciar que con esta herramienta el proceso era mucho mas rápido.



Ademas, se pudo visualizar el encofrado de bancadas eléctricas de 277 siendo así ya que están regidas por las normas de Corpoelect, quienes indican como van estas, están ubicadas en el estacionamiento y su función es la de su iluminación y datos para el control de acceso en el mismo a través de la jirafa.


Luego de esto el Ing. Borjas nos comentó que pronto se procedería a realizar la instalación de vegetación, de unas palmeras particularmente, invitando a quedarnos para ver el proceso, propuesta que aceptamos, se pudo apreciar que en las zonas donde irían los arboles, se hizo un agujero previamente, lugar donde se colocarían las plantas, las cuales en el caso de las pequeñas fueron llevadas manualmente por los obreros desde el camión, ya para las mas grandes si fue necesario el empleo de la grúa del camión, y hablando del lugar en el que iban a ser colocadas, los huecos no eran lo suficientemente grandes para las grandes dimensiones de las palmeras, presuntamente mas grandes que lo acordado, por lo que el procedimiento de emplazarlas se detuvo brevemente para cavar mas profundamente los agujeros para así solucionar el problema, y continuar con la instalación, ya posada la palma en la tierra, los obreros aprovecharon la tierra excavada para fijar el árbol, mientras alguien mas hacía uso de la manguera para moldear el barro siguiendo la figura de la palmera y así terminar.





 




 Instalación de Vegetación (Palmeras Pequeñas)

Instalación de Vegetación (Palmeras Grandes, Empleo de Grúa)

~María Elisa Porras

domingo, 17 de abril de 2016

Inspección de Obra: Visita #4 Zona D

El día Viernes, 01 de Abril de 2016, nos dirigimos hasta el C.C. "Zona D", en horas de la mañana, esperando a mis compañeros de equipo llegaran, fuimos atendidos por el Ing. Jorge González, encargado del estudio de los suelos y topografía, por lo que de inmediato procedí a consultarle sobre los movimientos de tierra que estarían planificados a realizar en las siguientes semanas, exponiendo que ya todos se habían llevado a cabo, excepto por uno en el área que daba a la urbanización contigua, planeada para hacerse dentro de dos semanas.


Interesándome en el tema y para tener una mayor base al momento de estudiar el mencionado proceso en la obra, indague sobre ello, encontrando un trabajo bastante interesante y en mi opinión completo titulado "Sistema de Gestión de la Calidad para Obras Civiles", el cuál recomiendo hojear a todo el que lea esto y al igual que yo esté interesado.

Haciéndole otras preguntas varias pudimos conocer que el estacionamiento contará con ascensores puesto que según la normativa de construcción, todo edificio a partir del cuarto piso debe tener un ascensor. notándose de acuerdo con nosotros de que esta regla debería ser a partir del primero teniendo en cuenta las necesidades de una diversa población; también comentó que pese a desconocer tiempo exacto de la culminación de la construcción, esta debería estar entre los meses de agosto-septiembre, o a principios del año que viene en el peor de los casos, teniendo en cuenta la situación del país y los paros que ha tenido la obra en sí.

Llegados un grupo de Contratistas, el Ing. Alejandro se nos acercó preguntando si deseábamos estar presente en la reunión que se llevaría a cabo a continuación, yendo hasta la zona delantera del C.C., área que no habíamos estudiado antes, la reunión tuvo como objeto el discutir sobre el presupuesto y técnicas constructivas para realizar las losas de piso, entrepiso, y techo del mencionado espacio, en la reunión participaron varias contratistas los cuales a la hora de enviar su respectivo presupuesto a los encargados de la obra debían tener en cuenta que su metodología debía ser lo menos costosa y de mayor rapidez, sin perder aun así su calidad de trabajo.

   
Reunión entre Contratistas


Cuando la reunión iba a dar paso a mayores circunstancias, todas las Contratistas se dirigieron hasta las oficinas de la cual preferimos quedarnos fuera de ella, por lo que procedimos a dar una vista general de los trabajos que se estaban llevando a cabo, notando que ya estaban frizando y pintando el área de los locales laterales y seguían trabajando con las aceras.

Frizado de Locales


~María Elisa Porras

martes, 12 de abril de 2016

Inspección de Obra: Visita #3 Zona D

El día Viernes, 18 de Marzo de 2016, fuimos nuevamente al C.C. llamado Zona D, en horas de la tarde, para continuar con el seguimiento del avance de la obra. En el lugar llegamos a ser atendidos por el Ing. Borjas, quien nos comentó que en el área de la planta baja del estacionamiento estaban llevando a cabo un Vaciado de Brocales Monolíticos, pudiendo notar que este no es anclado al piso, sino que es sujeto solo por cabillas, pese a que de esta manera corre un riesgo mayor de que pueda ser llevado por un vehículo, realizándolo de esta manera requiere de menos trabajo y materiales. La junta de dilataciones de los brocales están separados cada 2,16 m por si el brocal sufre un siniestro, pueda ser reemplazado solo esa sección.

  

Vaciado de Brocales Monolíticos

Luego, nos dirigimos hasta las zonas que habían sido vaciadas en nuestra visita anterior pudiendo apreciar la acera y los brocales, estando los últimos siendo pintados, ya con el concreto totalmente seco. Estando en el estacionamiento, el Ing. Borjas nos comentó un poco sobre el tanque subterráneo de agua que se encuentra en el lugar, el cual fue encofrado independiente del resto del piso para evitar que se generara una grieta y se fracture, levantando el piso.

 

Brocales y Aceras Terminadas


Para entonces se iba a comenzar a proceder con el vaciado de la acera de otra sección del Centro Comercial, por lo que nos dirigimos hasta allí para estudiarlo, allí se pudo apreciar que los trabajadores encargados del mencionado vaciado eran un poco mas descuidados al momento de rellenar sobre la malla espacial, comparándolo con los vaciados que habían sido estudiados en ocasiones anteriores, mas sin embargo al momento de tallarlo, estos tuvieron especial cuidado, notando que pese a algo tosco, no había sido un trabajo mal elaborado.

Ya que se habían analizado varios vaciados, el grupo se mostró mas interesado por el camión de concreto por lo que acudimos al Trabajador de la Concretera "Concresa", quien nos explicó cuales eran los controles para mezclar el concreto y luego proceder a vaciarlo e incluso permitió a los chicos montarse en el.

 
 
  
Proceso de Vaciado de Acera


Vaciado de Acera Finalizado

 

 Equipo Meteoro

Vaciado de Brocales Monolíticos

Concreto y Camión

~María Elisa Porras